Blogia
gtb-multis

Juan Montalvo

Cervantes en América

Juan Montalvo, escritor ecuatoriano, nació en Ambato el 13 de abril de 1832, fue un gran crítico de la política del país, critico duramente los Gobiernos tiránicos de Gabriel García Moreno e Ignacio de Veintimilla.

Desde joven mostro su gusto por las letras, después de estudiar en varias instituciones, fue elegido para la delegación ecuatoriana a Roma.

Al regresar publico “El Cosmopolita”, una revista de 40 páginas, que criticaba duramente la dictadura de García Moreno.

Después de realizarse la revolución de García Moreno, y temiendo por su vida, partió a Ipiales (Colombia), después, con la ayuda de Eloy Alfaro, partió a parís y de nuevo regreso a Ipiales para, posteriormente partir a Perú en donde se encontró con José María Urbina, quien desterrado por García Moreno, tenia gran oposición al gobierno. Desde ahí se planeo una revolución contra García pero fracaso.

Frustrado Montalvo regreso a Ipiales donde publico varios libros como El bárbaro de América en los pueblos civilizados de Europa, El libro de las pasiones, Diario de un loco, De las virtudes y los vicios y Capítulos que se le olvidaron a Cervantes.

Cuando se produjo el asesinato de Gabriel García Moreno, Montalvo estaba convencido que sus escritos influyeron en la mente de los asesinos y exclamó: “Mi pluma lo mato”. Poco después publico El último de los tiranos.

En mayo de 1876 de manera voluntaria y con el socorro económico de sus amigos liberales, Montalvo regresó al Ecuador. En Quito publicó el folleto Del Ministro de Estado por medio del cual atacó y ocasionó la renuncia de Manuel Gómez de la Torre, Ministro de Gobierno del presidente Antonio Borrero.

Después dejo la ciudad y se instalación en Baños pero fue llamado por Eloy Alfaro para pronunciarse en contra del gobierno de Borrero en Guayaquil. Fue recibido por una entusiasta multitud pero su alegría fue pronta ya que Ignacio de Veintimilla se declaraba dictador.

Por miedo del peligro con el nuevo gobierno decidió salir del país, pero no tenía dinero, después de un tiempo salió a Ipiales y luego a Panamá donde de escribió su obra Las Catilinarias. Después regresó a Ipiales, de inmediato se empeñó en acciones concretas de agitación popular y de levantamiento armado contra la dictadura de Veintemilla. [] Dejó de nuevo Ipiales,  luego fue a  Nariño antes de encaminarse a Tumaco y de ahí a Panamá, donde permanecería por un tiempo indefinido.[] Finalmente Montalvo viajó a París con el deseo de editar su obra Siete Tratados.

Al publicar esta obra fue elogiado por críticos europeos poro en el Ecuador la Iglesia repudio esta obra y por pedido del arzobispo de Quito monseñor José Ignacio Ordóñez de ser calificado en la lista de los libros prohibidos.

Luego fue a parís donde contrajo una fuerte neumonía, murió el 17 de enero de 1889. Sus resto yacen en su mausoleo en Ambato

0 comentarios